
Entrevista al Sr. Presidente Diario «Castellanos»
27 diciembre, 2016Presentamos la entrevista realizada al Sr. Presidente de la Liga Rafaelina por el Diario “Castellanos” y que fuera publicada en la edición del día 26 de diciembre.
Por: Guillermo Bersano
«Las conducciones eternas no son buenas»
Así lo expresó el presidente en el cierre de la temporada 2016, tras haber anunciado junto a su grupo de trabajo la no continuidad en la Mesa Directiva. Momentos de balances luego cuatro años de gestión y con marcados progresos y gestiones. La vuelta a la Federación Santafesina, la sucesión y el llamado de Asamblea para el 15 de febrero del 2017, en una charla para tener en cuenta.
Guillermo Bersano -Llegamos a esta altura del año y es el momento de la realización de los balances individuales, grupales e institucionales. Para la Liga Rafaelina de Fútbol en la última sesión del Consejo Directivo se conoció oficialmente la noticia que el actual presidente Fabricio Poi y su grupo de trabajo no continuarán un período más al frente de la entidad de calle Rivadavia 328. Es por eso que CASTELLANOS compartió, y a modo de cierre de la temporada, una charla con Poi para recordar y vislumbrar el futuro de nuestro fútbol luego de aquella histórica elección de hace 4 años y todo lo transcurrido hasta nuestros días con decisiones importantes.
– Pese a que el mal clima condicionó el arranque de la temporada, se pudo cumplir con las programaciones deportivas. ¿Qué balance realizan?
– El comienzo del año no fue el esperado, complicando el calendario deportivo, pero gracias a la predisposición de los clubes pudimos acomodarnos y comenzar los Torneos de cada una de las categorías. Cerramos muy bien el 2016 con muchas cosas concretas y proyecciones para el 2017.
– La participación y la vuelta de las Juveniles a los Torneos de la Federación Santafesina y la posterior reafiliación, ¿es otro logro?
– Fue un paso importante que se dio con la participación de las categorías Sub 14 (campeones de la Copa de Oro en Ceres) y el Sub 16 (subcampeón de la Copa de Plata en Gálvez), lo que hizo que nuestra Liga vuelva a ser tenida en cuenta y considerada en el resto de la provincia, haciendo un muy buen papel dentro y fuera de la canchao. Luego llegó la Asamblea Extraordinaria que aprobó con 27 votos la vuelta después de 7 años, con solamente 2 en contra. Esta reafiliación permitirá todo un avance ya que en el mes de febrero tendremos un trabajo programado para las futuras participaciones de los Seleccionados Sub 13, Sub 14, Sub 15 y Sub 16 para el cuerpo técnico encabezado por Oscar Born y potenciando la competencia interna de nuestros chicos. Además, la nueva edición de la Copa Santa Fe y otros beneficios que tendrán nuestros clubes afiliados.
– Hablando de Divisiones Inferiores, la tradicional fiesta de premiación cambió de lugar pero el éxito fue el mismo…
– Sí, después de 20 años que se venía haciendo en Rafaela, se trasladó esta año a Sunchales, en el Palacio del Deporte de Unión, que estuvo colmado con más de 1.100 personas pese a la noche lluviosa. Todo se pudo llevar adelante con total normalidad, con el trabajo del Consejo Asesor de Divisiones Inferiores y la gente de Unión entregando todos los premios de las tres categorías. Fue una jornada maravillosa.
– En cuanto a las competencias de la Primera A, Primera B y Primera C, estuvo el común denominador de no saber quién iba a ser el campeón hasta el final…
– Esto está bueno, que mayor cantidad de equipos peleen hasta el final los campeonatos y todos estén entusiasmados, dirigentes, técnicos, jugadores e hinchas. En las últimas temporadas en las tres categorías ha ocurrido esto y esta temporada no fue la excepción.
– En lo deportivo la 1ª División de Primera B tuvo un año histórico con dos ascensos…
– Sí, era algo que se venía manejando hace un par de años y felizmente se pudo concretar. Habías propuestas y alternativas presentadas por los clubes y la Mesa Directiva y este 2016 quedará como un año histórico. Con los ascensos de Argentino de Humberto Primo y La Hidráulica de Frontera en el 2017 habrá 14 equipos jugando en Primera A.
– Debemos mencionar la llegada de Unidad Sancristobalense como otro hecho importante…
– Pasamos ahora a tener 38 clubes afiliados. En la próxima Asamblea tendrá su oficialización y en las primeras reuniones del Consejo se definirá el préstamo por un 1 o 2 dos años de la Liga Ceresina a la Rafaelina.
– En cuanto a la Escuela de Árbitros, ¿hay posibilidad de ampliar y recambio?
– Actualmente tenemos un plantel de 60 árbitros, que por diferentes motivos no siempre están todos a disposición para la fecha de Infantiles, Inferiores y Primera División. Este año se hizo un trabajo interesante de captación de alumnos, llegando a tener 32 inscriptos finalizando el primer año, más 22 aspirantes y esperando que en el 2017 se puedan recibir. Serán ellos los que llevarán a cabo el recambio generacional y la posibilidad de promocionar árbitros de Primera División para que puedan llegar a ser nacionales. Es otro de los objetivos apuntado.
– En cuanto a los dos efectivos policiales sin cargo para los partidos de Primera División, ¿hay avances para agregar otros adicionales?
– Desde hace dos años que venimos llevando a cabo la gestión que en los partidos de Primera División de las tres categorías sean sin cargo para los clubes. Tuvimos este año 502 partidos oficiales lo que representa 1.004 efectivos sin cargo, representando unos $300 mil que se ahorraron las instituciones. Nosotros ya hemos realizado un pedido oficial al Gobierno Provincial y le entregué personalmente al gobernador Miguel Lifschitz una nota para ampliar de 2 a 4 policías sin cargo. En otro orden, si comparamos los partidos clásicos, por ejemplo Sportivo Norte – Argentino Quilmes, antes se jugaban con 40 adicionales policiales, y se logró bajarlo a 18. Otro ejemplo fue la Final del Absoluto entre Ferro y Libertad de Sunchales, con 21 policías.
– Otro punto de valor que tuvo la Liga es que pudo cumplimentar su Personería Jurídica…
– Sí, cuando ingresamos nos pusimos en contacto con la Inspección General de Personería Jurídica de la provincia y nos encontramos que desde el año 1975 que se había modificado el estatuto y no había presentación de los elementos legales. como por ejemplo libro de actas, balances contables, entre otros. Gracias a la gestión de la abogada Analía Romera pudimos salir de un proceso de Normalización e ingresar a un proceso de presentación de los últimos tres ejercicios contables y el año pasado cerca del mes de noviembre logramos la Subsistencia de la Personería Jurídica, algo tan necesario para el funcionamiento como entidad. Ya renovamos la misma y tiene validez hasta el mes de setiembre del 2017. Todo está al día para que la próxima Comisión Directiva pueda gestionar los programas de beneficios como tienen los clubes deportivos…
Su continuidad
En un pasaje de la entrevista, Poi reconoció que junto a su grupo de trabajo evaluaron hasta último momento continuar: «Nosotros como Mesa Directiva hemos hablado muchísimo con la idea principal de poder renovar un mandato más a través de algún integrante de nuestro equipo a presidir la Liga Rafaelina. Lamentablemente después de evaluar y poner en la balanza todos los aspectos, creímos que era lo mejor para la institución. Estamos convencidos que las conducciones eternas no son buenas ya que tenemos sobrados ejemplos a nivel local, provincial y nacional. Lo bueno es irse bien con la sensaciones de haber cumplido con la mayoría de los objetivos y con el ciclo cumplido dejando siempre la puerta abierta cuando uno recupere fuerzas y energías para seguir trabajando».
Deja una respuesta